TAREA 1
QUE ES EL CONOCIMIENTO?
Es un conjunto de representaciones abstractas que se almacenan mediante la experiencia o la adquisición de conocimientos o a través de la observación.
En el sentido más extenso que se trata de la tenencia de variados DATOS INTERRELACIONADOS que al ser tomados por sí solos, poseen un menor valor cualitativo.
Facultad del ser humano para comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.
QUE ES LA TECNOLOGIA?
La tecnología es el conjunto de conocimientos con las que el hombre desarrolla un mejor entorno, más saludable, agradable y sobre todo cómodo para la optimización de la vida.
La tecnología combina la técnica de mejoramiento de un espacio con las distintas revoluciones que se han suscitado en los últimos siglos, específicamente hablando de la revolucion industrial, en ella, se marcó un antes y un después en la tecnología, el trabajo a mano paso a ser un trabajo en serie producido por una máquina a base de vapor con la que se movía algún tipo de herramienta y correa de tranposte en él, desarrollando así una materia prima en mayor cantidad, mejor presupuesto y de excelente calidad.
- Conjunto de los conocimientos propios de una técnica.
Conjunto de instrumentos, recursos técnicos o procedimientos empleados en un determinado campo o sector.
QUE ES TECNICA?
Conjunto de procedimientos o recursos que se usan en un arte, en una ciencia o en una actividad determinada, en especial cuando se adquieren por medio de su práctica y requieren habilidad.
realiza para ejecutar una determinada Tarea.
En el uso de la técnica se emplean muchas herramientas, con el fin de concretar los objetivos de la responsabilidad adquirida. La técnica no puede considerarse una ciencia o parte de ella, en vista de que las técnicas se generalizan para todo campo en el que sea necesario aplicar un procedimiento o reglaje para hacer algo, según la necesidad que se presente la técnica se adaptara a la situación.
QUE ES METODO CIENTIFICO
El método científico es una serie ordenada de procedimientos de los que hace uso la investigación científica para observar la extensión de nuestros conocimientos. Podemos concebir el método científico como una estructura, un armazón formado por reglas y principios coherentemente concatenados
DIFERENCIA ENTRE CIENCIA-TECNOLOGIA Y TECNICA
DIFERENCIA ENTRE CIENCIA-TECNOLOGIA Y TECNICA




TAREA 2
u¿Qué actitudes deben tomar los científicos ante las prácticas pseudo científicas?
Ha habido un conflicto que ha prevalecido por largo tiempo en la historia de la cultura entre la ciencia y la religión, la razón y la pasión. Los teólogos han argüido incesantemente que hay “límites” para la investigación científica y ésta no puede penetrar “el reino transcendental”; los poetas han despreciado la lógica deductiva y el método experimental, los cuales sostienen quitan a las experiencias de sus cualidades sensitivas. La controversia actual entre las dos culturas de la ciencia y las humanidades es por eso familiar.
u¿Es posible que algunas actividades de un científico puedan ser identificadas como pseudo científicas?
POR SUPUESTO QUE SI
COMO POR EJEMPLO :
LA CIENCIA Y LA RELIGION que se contradicen tambien tiene diferentes hipotesis hacerca de la creacion de la tierra , la evolucion del hombre segun la ciencia
u¿Las formulaciones religiosas que “explican” asuntos científicos pueden ser consideradas “pseudocientíficas”?
si

¿La religión es también una pseudociencia?
A menudo se pueden leer artículos que ponen de manifiesto las debilidades y perjuicios que originan las pseudociencias en el progreso científico e intelectual y, por extensión, en la sociedad. Pero ¿y la religión? ¿También podríamos incluirla en la lista de las pseudociencias?
A juicio del físico Alan Sokal, el Papa es líder un culto psedocientífico. Y, aunque esta catalogación pueda resultar exagerada u ofensiva, lo cierto es que se cumple si atendemos a los fundamentos epistemológicos de las creencias que esgrimen. En ese sentido, la Puerta del Cielo (grupo que creía que una nave espacial se desplazaba junto al cometa Hale-Bopp y que ésta transportaría sus almas liberadas al cielo), los dioses del Olimpo o las religiones más populares en la actualidad no difieren en estos fundamentos.
Lo que sucede es que los seguidores de la Puerta del Cielo son escasos y socialmente marginales, y los creyentes en los dioses griegos están muertos desde hace mucho tiempo. Pero el Judaísmo, el cristianismo, el Islam y el hinduismo cuentan con millones de seguidores en todo el mundo. Y además poseen poder político, económico y social en muchos países.
No hay comentarios:
Publicar un comentario