jueves, 7 de diciembre de 2017

MICOSIS  O ESCABIOSIS EN EL CUY
INTRODUCCION
Los animales son muy propensos a contraer diferentes enfermedades que pueden obstaculizar
su desarrollo normal y natural, estas enfermedades
son provocadas muchas veces por bacterias, hongos virus, que están presentes en el ambiente o basta que un solo animal lo contraiga, para puede extenderse hacia el resto de los animales es por ese motivo que buscamos, investigar cómo se da la enfermedad de la micosis e n los cuyes, como afecta al cuy, como contrarrestar dicha enfermedad.


En este proyecto de investigación  se realizó con la finalidad de
 identificar la enfermedad que aqueja a los cuyes de la práctica actual del curso
de producción de cuyes.
Síntomas presentados en la práctica de cuyes
1.- planteamiento del problema
Identificar el tipo de enfermedad que presentan los cuyes que puede
ser ¿Micosis o escabiosis?
2.- planteamiento de preguntas
Pregunta General
¿POR QUE INVESTIGAR EL PROBLEMA MICOSIS O ESCABIOSIS
Se optó por investigar este problema porque se encontró cuyes
con daños físicos en  la práctica  realizada  en producción de cuyes
Preguntas específicas
¿PARA  QUE INVESTIGAR?
Reconocer el tipo de enfermedad que ataca a nuestros cuyes.
Para  erradicar y controlar la enfermedad que se nos presenta en la práctica
actual de producción de cuyes,


3.-Objetivos
General
Describir las causas y síntomas de la micosis o escabiosis
Específicos
Describir de qué manera afecta esta enfermedad al cuy
Indagar como se puede contrarrestar la enfermedad que aqueja los cuyes de la práctica


4.- Marco teórico
Diferencias De  Micosis Y Escabiosis
 MICOSIS:
Son enfermedades Del hombre y de los animales producidas por hongos, seres vivos eucariotas
carentes de la capacidad de formar tejidos diferencias
Las micosis se clasifican del punto de vista de su localización anatómica
en superficiales (m.s.n.m) y profundas (m.p.) afectando las primeras,,
las capas superficiales de la piel, mucosas y semimucosas
segundas, según el caso, la dermis y celular subcutáneo,
el aparato broncopulmonar o cualquier órgano de la economí
ESCABIOSIS




TIPOS DE HONGOS
Los hongos son capaces de sobrevivir en el ambiente, de manera que
es muy importante hacer una correcta limpieza de la jaula de la cobaya una vez curada.
, estos microorganismos  afectan a  animales jóvenes, que todavía no
han desarrollado por completo el sistema INMUNITARIO

CAUSAS
Los hongos son capaces de sobrevivir en el ambiente
, de manera que es muy importante hacer una correcta limpieza de
la jaula de la cobaya una vez curada.
, estos microorganismos  afectan a  animales jóvenes, que todavía no han desarrollado
por completo el Los hongos son capaces de sobrevivir en el ambiente, de manera que es
muy importante hacer una correcta limpieza de la jaula de la cobaya una vez curada.
, estos microorganismos  afectan a  animales jóvenes, que todavía no han desarrollado po
r completo el sistema inmunitario, o en animales inmunodeprimidos por alguna enfermedadS


SINTOMAS
Los hongos causan lesiones características:
Círculos en la piel sin pelo
Inflamación y costras
pueden desarrollar erupciones,
pústulas y picor intenso
Los sitios más comunes en los que se desarrollan los hongos

PATAS
DORSO
Tipo de investigación
INVESTIGACION MIXTA
Diseño de investigación
Población Total 35


Como contrarrestar la micosis

Hacer una correcta limpieza de la jaula de los  cuyes una vez curada.
Este proceso no solo evitaría que el animal volviese a enfermar, sino que
también previene que cualquier otro miembro de la familia se infecte.
Tratamiento para los hongos
YODO
Tratamiento anti fúngico:
griseofulvina, itraconazol y fluconazol
baños con champús antifúngicos
aplicar lociones antifúngicas de forma tópica.
Desinfectar minuciosamente el ambiente del animal (limpieza profunda de
la jaula y el medio ambiente ).

la Tintura de Yodo (Yodo + alcohol), fue el tratamiento casero más común
usado para tratar heridas externas, debido a su efecto antiséptico, además
de ayudar en la cicatrización, combatir hongos, limpiar y desinfectar establos, porquerizos
y establecimientos en general.
Es ideal como antiséptico de la piel ya que penetra los poros cutáneos, haciéndolo muy útil para
desinfectar campos quirúrgicos, manos, pezones y piel en general.
Los beneficios son muchos, sin embargo, se debe tener cuidado en su uso, ya que puede llegar
a irritar la piel. La presencia de sangre u otra materia orgánica reduce notablemente su eficacia.

PROPIEDADES DEL YODO


HIPOTESIS
Por los datos obtenidos  podemos deducir que los cuyes de nuestra práctica tienen la
enfermedad de la micosis.
EXTRACCION DE LA MUESTRA


59 cuyes de la práctica  de producción de cuyes  del INSTITUTO PEDRO P. DIAZ.

RECOLECCION DE DATOS


Sitios web
Técnicos agropecuarios
Observación


ANALISIS DE DATOS
El total de la población de cuyes de nuestra práctica es 60
De los cuales el 20% de los cuyes padecen de esta enfermedad micosis


ELABORAR EL PROBLEMA DEL ANALISIS
Mal manejo de producción
Inadecuada infraestructura
RESULTADOS
Mediante nuestro trabajo de proyecto de investigación pudimos reconocer las causas y síntomas
a lo que nos llevó a  encontrar la conclusión  que nuestros cuyes padecen de  la enfermedad  de la
micosis